11 de marzo de 2008

Información y sociedad con amplio espacio: los radionoticieros en Bolivia


Más de 80% de tiempo de información noticiosa frente al 12% de publicidad con una amplia cobertura temática de hechos de sociedad definen el perfil general de la radio informativa en Bolivia. A esa conclusión se llegó tras la escucha sistemática de un total de 64 horas, 20 minutos y 46 segundos de 15 noticieros meridianos estudiados durante 5 días hábiles, en los tres principales centros urbanos del país, en abril de 2007. De ese total, 37% correspondió a Cochabamba, 34% a La Paz-El Alto y 29% a Santa Cruz.


La distribución del tiempo entre información y publicidad prácticamente se replicó en el perfil de los tres centros urbanos: Cochabamba (80% y 13%), La Paz-El Alto (82% y 13%) y Santa Cruz (79% y 12%).


El análisis y clasificación de 2.138 notas permitió identificar poca diversidad en el uso de subgéneros, es decir, las formas narrativas radiofónicas de desarrollo de las notas. El subgénero hegemónico y más utilizado fue la noticia (59%), idealmente como narración breve, completa y suficiente del hecho. Se presentó poco de nota ampliada (3%) —constituida por un conjunto de notas y fuentes, en ocasiones a través del contacto con varias ciudades— y aun menos de entrevista (1%) —diálogo exclusivo de la emisora, en estudio o exteriores, con una fuente noticiosa individual o grupal—.

Entre las notas resumen —presentadas al abrir y cerrar el noticiero o un sector de noticias—, los titulares (27%) fueron claramente más utilizados que los avances (6%) y los titulares resumen (3%). Esa tendencia tuvo variación significativa en el perfil de Cochabamba en relación al titular resumen que alcanzó el 12%.


Respecto de la cobertura temática, más de un tercio de las noticias se refirió a hechos con protagonistas o problemáticas de la sociedad civil, lo que fue codificado bajo el tema sociedad (34%), que junto con los de política (20%, referido a actores estatales: gobierno central, prefecturas, alcaldías) y economía (13%), constituyeron los contenidos centrales de la mayor parte de las notas difundidas (67%). Internacionales (13%) tuvo la misma presencia que economía.
Otros temas, como tierra y territorio que podría ser considerado clave, apenas alcanzaron entre el 3% y 2% de presencia. Cultura y comunicación apenas llegó al 1%.

En los resultados por ciudad, sin excepción, sociedad se mantuvo como el tema más frecuente, aunque con mayor énfasis en los perfiles generales de Cochabamba (38%) y La Paz (36%), y notoriamente menos en Santa Cruz (28%). La similitud entre La Paz y Cochabamba se mantuvo incluso en el orden de abordaje de los cuatro temas más importantes en la tendencia general (sociedad, política, economía e internacionales). El perfil cruceño presenta una variación con internacionales (18%) que superó ampliamente a economía (10%) y ocupó el tercer lugar.


En cuanto a las fuentes noticiosas más recurrentes, se invirtió el resultado verificado respecto de los temas abordados. En primer lugar, las fuentes oficiales del Estado (autoridades nacionales, departamentales y municipales) fueron las más consultadas y citadas (42% en conjunto). Dentro de la misma categoría, los representantes del Poder Ejecutivo (33%) fueron los más citados, seguidos de personeros de los gobiernos municipales (20%), del Poder Legislativo (15%) y de las prefecturas (14%). Después de las fuentes oficiales, el segundo lugar fue ocupado por representantes de la sociedad civil (ciudadanía, dirigentes sindicales, vecinales, ONG’s, etc.).


En los resultados por ciudad, los noticieros de Santa Cruz (35%) consultaron y citaron menos a las fuentes oficiales. En La Paz (46%) y Cochabamba (44%) las utilizaron por encima de la tendencia general. Mayor diferencia se encontró en la composición interna de las fuentes oficiales: en La Paz se citó con mayor frecuencia al Poder Ejecutivo (41%) y, en segundo orden, al Legislativo (20%); mientras que en Santa Cruz y Cochabamba disminuyó la consulta al ejecutivo nacional (29% y 28%, respectivamente) y aumentó la efectuada a los gobiernos municipales (28% y 21%). El Poder Ejecutivo nacional y los gobiernos municipales tuvieron prácticamente la misma importancia en tanto fuentes noticiosas en el perfil total de Santa Cruz. Cochabamba fue la ciudad donde más se recurrió a los representantes de la Prefectura (20%) dentro de la categoría de fuentes oficiales.


En el perfil de las tres ciudades, en la categoría sociedad civil, las fuentes más citadas fueron las organizaciones sindicales (22%), luego la ciudadanía (16%) y los comités cívicos (12%). En La Paz y Cochabamba se siguió la tendencia general, excepto en la menor consulta a los comités cívicos (9% en cada caso). En cambio, en Santa Cruz, la ciudadanía (21%) fue la más citada junto a sindicatos y comités cívicos (19% cada uno), estos últimos notoriamente más importantes como fuente en esta ciudad, dentro de la misma categoría.

Cabe remarcar, la vocación periodística de la radio preocupada por —y ocupada en— la cobertura mayoritaria de hechos que involucran a los actores de la sociedad civil que sobrepasó el tercio de la oferta informativa. Resaltó también, salvando diferencias particulares de cada noticiero, la proporción prioritaria del tiempo de la información que se mantuvo en alrededor del 80%, en el perfil radiofónico general de los tres centros urbanos estudiados.


Entre las expectativas pendientes, queda la mejora técnico-profesional que se puede traducir en la elaboración y presentación del reportaje radiofónico —fruto de la investigación periodística, no circunscrita al “momento” ni a lo inmediato—, el cual estuvo por completo ausente en la oferta de subgéneros registrados. Por otro lado, la cobertura “en vivo”, la otra vocación de la radio informativa actual, en ocasiones llega a ser tan sólo un “efecto”, ya que se descuida la fidelidad sonora y disminuye en general la calidad periodística radiofónica. Con todo, los resultados centrales del monitoreo reafirman las grandes potencialidades y vocaciones del periodismo radiofónico.


Por Bernardo Poma. Responsable Operativo Metodológico del Observatorio Nacional de Medios - ONADEM

No hay comentarios:

Publicar un comentario