29 de noviembre de 2013

Escasa producción periodística guaraní en Santa Cruz


Jenny Ampuero[1]

Ñande Ñee: la voz que grita… La voz que reclama ¡queremos!
(“Tío” Martín, líder guaraní)
Los guaraníes son uno de los pueblos indígenas más significativos de América del Sur. Concretamente, en Bolivia, es el tercero en importancia después de los quechuas y aimaras. El 1% de la población boliviana habla guaraní, cuya tendencia es ascendente por un lado, por los programas de Educación Intercultural Bilingüe (EIB) y, por otro; debido a las nuevas políticas gubernamentales.
Sin embargo, pese a la importancia de esta nación indígena, la producción periodística en idioma guaraní es escasa en área urbana y, paradójicamente; en el área rural, tal como se ha podido evidenciar en la investigación efectuada en la ciudad de Santa Cruz y la provincia Cordillera del departamento, precisamente con el objetivo de indagar la producción periodística en guaraní.

Producción periodística guaraní en la ciudad de Santa Cruz:
Programa periodístico guaraní Ñande Ñee “Nuestra palabra”
En el estudio mencionado, se encontró la producción de un programa periodístico radial en idioma guaraní que subsiste en la actualidad. Se trata de la revista informativa Ñande Ñee “Nuestra palabra”, que se difunde desde hace 5 años a través de Radio Santa Cruz A.M.; producido por la ONG “Formación Solidaria” (FORMASOL)[2], y la dirigencia de la capitanía del área integrada de Santa Cruz del pueblo guaraní, ZONACRUZ, a través del “Tío” Martín Carayuri (sabio indígena guaraní) y su hija, Marilyn Carayuri, quienes a su vez, hacen la locución del programa en lengua guaraní. De manera paralela, se lleva a cabo la formación de líderes indígenas guaraníes en el área de producción periodística en diversos formatos.
En Ñande Ñee, los temas más enfatizados en el programa son: economía, seguido de organizaciones indígenas y el análisis político de coyuntura. Le sigue en importancia una de las preocupaciones ancestrales de esta nación indígena: Tierra/Territorio y en menor importancia el análisis de la autonomía departamental, local e indígena.
Es importante destacar la centralidad a problemas/actores de su entorno cercano. Lo nacional pasa a un plano de menor importancia. Los actores y fuentes de información de mayor mención en Ñande Ñee son los líderes indígenas y autoridades locales, muy por debajo departamentales y nacionales. El presidente Evo Morales no fue citado en ninguna nota.
Además de Ñande Ñee, durante el seguimiento a los medios de comunicación (radio y televisión) en la ciudad de Santa Cruz, se pudo determinar que, existen espacios radiales donde se emite (pero no se produce) información en idioma guaraní. Por un lado, se encuentra la Red Patria Nueva que a través del Sistema de la Red de Radios de los Pueblos Originarios coordina con radios de las diferentes comunidades, la emisión de noticias en guaraní. Por otra parte, se encuentra la Radio Santa Cruz, afiliada a la Red ERBOL, que emite el informativo guaraní nocturno (martes a Viernes), producido por radio Parapetí, de la ciudad de Camiri. Los contenidos y recursos radiales, fueron analizados en el área de producción, es decir, en la provincia Cordillera.
Por otro lado, una mirada retrospectiva en el estudio, permitió detectar algunas experiencias importantes en la producción periodística en guaraní, empero, de corta duración, tal es el caso del Informativo Trilingüe” (1984), emitido en castellano, quechua y guaraní, y; el Informativo Indígena Guaraní (1996) producido por el el Teko Guaraní[3]. Ambas experiencias fueron emitidas a través de Radio Santa Cruz. Un antecedente más cercano, fue el programa “Jóvenes Indígenas”, difundido por Radio “Alternativa” durante tres meses en el año 2012.
Próximamente: oferta periodística televisiva en guaraní: Con el objetivo de ampliar esta oferta periodística al ámbito televisivo en septiembre del 2012, la empresa estatal de Televisión Bolivia TV y la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) firmaron un convenio marco con la finalidad de propiciar la producción informativa en lengua guaraní para preservar la forma de ser del pueblo Guaraní, su Ñande Reku. En mencionado convenio se establece la capacitación en producción audiovisual, la producción televisiva en guaraní y la implementación de una antena en Camiri.

Producción informativa en guaraní: Área rural
La producción informativa está vinculada a la máxima instancia política y administrativa del pueblo Guaraní: la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG), que a su vez es parte de la Confederación de Pueblos Indígenas del oriente Boliviano (CIDOB). Al interior de esta organización, la APG tiene una unidad de comunicación que trabaja en coordinación con para la coordinación de la Red Guaraní de Comunicación (RGC), cuyo ente principal de acción es la Radio Parapetí, centro de la actividad radial del pueblo Guaraní. Sus producciones en periodísticas en guaraní, son:
a.      Revista informativa de 09:00 – 10:00 principalmente en español, aunque ocasionalmente difunden entrevistas en guaraní con Mburuvichas[4] o capitanes zonales.
b.     Revista informativa “Contacto” emitida de 10:00 a 10:30 en la radio Parapetí.
c.      En la red ERBOL se emite el Resumen Informativo Guaraní, todas las noches de 19:00 a 19:20 y en Radio Santa Cruz en el horario de las 14:45 hasta las 15:00, acorde a lo que se vio en el análisis de la producción informativa urbana.
d.     En la Red ERBOL, se emite la revista Informativa Guaraní “Yasereku” (Despertando), también bilingüe de 08:00 a 09:00 los días sábados, con el fin de hacer un resumen comentado de las noticias más sobresalientes de la semana. Esta revista incluye notas de opinión, entrevistas y otros sobre temas de interés coyuntural como el censo, la Carta Orgánica, las Autonomías Indígenas, cultura, etc. Estos espacios informativos son bilingües
Además de la Red Guaraní, se encuentra la Radio Aguaragüe en el municipio de Charagua. No está afiliada a la Red de Comunicación Guaraní pero está realizando las gestiones para ser miembro. Hasta noviembre de 2012, producían informativos en guaraní, pero han sido suspendidos por falta de patrocinio, esperan retomar la iniciativa en el mes de enero de 2013.
En el mapeo que se hizo a programas radiales (no existe en otros medios) con cobertura en idioma guaraní en el área rural, se observó que la mayor producción informativa es realizada por la Red Guaraní de Comunicación (RGC), bajo la coordinación de la radio Parapetí, en la ciudad petrolera de Camiri. Esta red está compuesta a su vez de siete emisoras[5] que envían sus despachos para ser difundidos a nivel local, regional y nacional.

Características de la producción periodística en guaraní: área rural
A partir del monitoreo efectuado, se determinó que; acorde a la estructura organizacional, la radio Parapetí, es la emisora líder en la trasmisión de programas informativos, mismos que son producidos de manera conjunta con las radios miembros de la red, que trabajan mayormente como corresponsales a través de los enlaces. El género informativo utilizado es el noticiero. En menor proporción está la revista informativa, transmitida los días sábados. Es un compendio de noticias de interés de la semana, con una variedad de música, entrevistas y análisis político de temas de coyuntura.
Al ser la radio Parapetí el centro de producción/difusión de la información guaraní, las radios de las demás comunidades son enlaces, por lo que los contactos provinciales permiten una constante interacción. Este hecho resalta que gran parte de los municipios tengan información de los diferentes municipios, siendo Boyuibe el líder de los contactos. Sin embargo, la conexión Departamental, es casi nula. Este es un dato interesante porque se puede inferir que los guaraníes, tercer pueblo indígena en importancia del país, tienen muy poca interacción con el resto del país, solo se encontraron dos contactos en el monitoreo, uno con Chuquisaca y uno con Potosí. Con la sede de gobierno, fuente principal de información, no se encontró ni un solo contacto.
Los horarios de emisión se realiza en dos franjas horarias: la primera en la mañana (05:15 – 12:00) y la segunda en la noche (20:00-21.30). En este horario se transmite el informativo guaraní, pero este solo tiene un alcance de 80 Km. alrededor de Camiri. Es el programa de mayor acogida principalmente por las autoridades locales. La proyección es la de ampliar la cobertura.
En relación a los recursos radiofónicos, se pudo percibir que la entrevista es un recurso poco utilizado, estas sólo aparecen en circunstancias muy extraordinarias, probablemente por la ubicación de las emisoras en lugares distantes a los hechos noticiosos. Asimismo, las llamadas telefónicas de interacción con la audiencia son nulas, probablemente debido al costo de las llamadas y a que varias emisoras no cuentan con los soportes técnicos requeridos. El idioma de transmisión es español-guaraní. En el monitoreo, se detectó que del 31 al 60% de la emisión es en idioma guaraní exclusivamente. Los productores atribuyen como causa fundamental de este hecho que la mayor parte de la audiencia se encuentra en ciudades intermedias y/o comunidades donde predomina el español. El uso de la música como recurso es solo para caracterizar el programa, no suelen poner una canción completa, y en porcentaje elevado la música de preferencia es la originaria del Chaco.
Periodistas Guaraníes: varones, las mujeres ocupan un lugar significativamente más bajo que los varones cuando se trata de realizar la transmisión de los programas. Solo en un programa se detectó que la conducción es compartida. En relación a los corresponsales, oscila entre 2 a 6 personas, de los cuales, el 30% son mujeres. Las emisiones de las radios afiliadas, no cuentan con servicio de corresponsalía.
Sobre los actores de la noticia, en el monitoreo efectuado, tuvieron mayor relevancia las autoridades locales. Asimismo, las fuentes de información predominantes son los dirigentes sociales, representantes de la sociedad civil y; en tercer lugar, están los líderes políticos. Este dato es coherente con esa pretensión de las emisoras guaraníes de privilegiar la información local frente a lo departamental o nacional. Por último, es importante destacar que los temas de mayor cobertura: educación y salud, Este dato es importante tomando en cuenta que el pueblo guaraní estuvo a la vanguardia en la lucha por los programas de Educación Intercultural Bilingüe (EIB).
La reconocida frase de los guaraníes de “La lucha hoy no será más con arco y flecha, sino con pluma y papel” haciendo referencia a la educación, también debiera aplicarse a la apropiación mediática. El pueblo Guaraní, reconocido como un pueblo guerrero, podría aprovechar los espacios de los medios tradicionales y las nuevas tecnologías de comunicación para dar a conocer su voz, sus problemática, su cultura. Se ha podido observar al respecto, que los programas que emiten no tienen enlaces con otros departamentos, ese aislamiento a nivel nacional debe ser superado y creemos que los medios son la mejor herramienta de interacción.


Fuentes Consultadas


CIPCA. (2008). Diagnóstico sobre el desarrollo rural del Chaco Boliviano. Santa Cruz, Cordillera, Bolivia.
Diez Astete, A. (2011). Compendio de etnias indígenas y ecoregiones. La Paz: Plural.
PNUD. (2010). Informe Regional sobre Desarrollo Humano para América Latina y el Caribe 2010. PNUD. Costa Rica: EDITORAMA.
Riester, J. (2008). Pueblos Indígenas de las Tierras Bajas de Bolivia. Santa Cruz.
Teko. (2012). TEKO GUARANI. Recuperado el 14 de Noviembre de 2012, de http://www.tekoguarani.org/
Teko Guaraní. (2002). Red Guaraní de Comunicación: 7 años uniendo al Chaco. Camiri: s.e.




[1] Jenny Ampuero, comunicadora y docente de la UAGRM, realizó esta investigación para el ONADEM de la Fundación UNIR.
[2] FORMASOL es una Organización no Gubernamental fundada en 1996, sin fines de lucro que apoya a la formación de comunicadores indígenas del departamento de Santa Cruz, capacita a periodistas de radio en provincias, forma locutores-productores de radio e investiga sobre la situación de los indígenas Guaraní que dejan sus comunidades de origen para irse a la capital.
[3] Teko significa "cultura" y "modo de ser - sabiduría" relacionado a la identidad ancestral guaraní
[4] Son denominados Mburuvichas a los líderes indígenas que representan a las diferentes capitanías
[5] Ecco de Cuevo, Liromar y Emy de Muyupampa, María Reina de los Apóstoles de Monteagudo, la Voz del Sur de Macharety, Milenium de Boyuibe y Frontera de Yacuiba.

No hay comentarios:

Publicar un comentario