Polarización y medios, algunos ejemplos
Vania Sandoval Arenas
¿Se contribuye desde el trabajo periodístico a construir y/o reforzar la polarización entre actores políticos?
Teóricos como Pierre Bourdieu[1], señalan que el discurso de los medios de comunicación reproducen los discursos políticos y las ideas fuerza movilizadoras de la sociedad que pugnan en el campo político, e intencionadamente o no, reproducen las miradas discriminatorias y descalificadoras del adversario político.
Ana María Miralles[2] explicando las teorías de Teun Van Dijk y Patrick Charaudeau, señala que contrariamente a lo que comúnmente se cree, esto es, que la incidencia de las noticias se refiere a los datos que transmiten a sus audiencias, lo que realmente se transfiere es un modo de lectura de la realidad. “Estamos claros en que la información periodística no es solamente la exposición de datos: la característica de la información es que le da forma a los datos y que los muertos que refiere Charaudeau o los terroristas que refiere Van Dijk, no son datos en bruto sino que se presentan bajo unos determinados enunciados. Y son justamente esos enunciados los que realmente representan un poder de influencia mediática”.
En el Observatorio Nacional de Medios, dentro de la línea de trabajo por promover la interculturalidad y la cultura de paz dentro del periodismo, se ha analizado la construcción periodística de las representaciones del “oficialista” y del “opositor”. En este texto usaremos ejemplos de un trabajo realizado por el ONADEM referido a la cobertura informativa de un evento donde se registró especial polarización mediática: los referéndos por aprobación de estatutos autonómicos.
Polarización informativa en la cobertura a los referendos por estatutos autonómicos[3]
Analizar la construcción de la imagen de oficialistas y opositores en las coberturas informativas de los referendos por estatutos autonómicos realizados en cuatro ciudades- Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija- en mayo y junio del año 2008, permite encontrar discursos enmarcados dentro de la polarización en un número significativo de medios de comunicación.
Estos referendos, inscritos en el marco de un escenario político de permanente confrontación entre el gobierno y oposición, representaron un hito importante en la “batalla” entre ambos grupos políticos, graficando una fractura institucional, ya que por primera vez en la vida democrática boliviana cuatro cortes departamentales electorales actuaron contra las instrucciones de la Corte Nacional Electoral. Se trataba de la definición de aprobación o rechazo por el voto popular de los proyectos de estatutos autonómicos departamentales, presentados por los opositores prefectos y cívicos de Santa Cruz, Tarija, Beni y Pando.
El gobierno nacional no reconoció esas acciones electorales como legales y cuestionó permanentemente la legitimidad de los proyectos de estatutos autonómicos, señalando que sólo representaban los intereses de una élite. Los prefectos y dirigentes cívicos de la oposición, en cambio, usaron sus recursos institucionales para que se lleven adelante con éxito tales comicios, argumentando su legitimidad, ya que en dichos departamentos anteriormente había ganado el “sí” a las autonomías departamentales en una consulta previa efectuada el año 2006.
Los discursos políticos del gobierno y la oposición marcaron también la línea informativa de cobertura periodística en la mayoría de los medios analizados, en los que varios periodistas al mismo tiempo de dar a conocer la información sobre los procesos eleccionarios, virtieron opiniones parcializadas muy similares a las de las fuentes. No se separó la información de la opinión en muchos casos. A continuación presentamos algunos.
Ejemplos de expresiones utilizadas por algunos medios durante el referéndo por estatutos autonómicos el 4 de mayo:
Posiciones pro-referendos
Ø “Santa Cruz es alegría, sonrisa.
Vania Sandoval Arenas
¿Se contribuye desde el trabajo periodístico a construir y/o reforzar la polarización entre actores políticos?
Teóricos como Pierre Bourdieu[1], señalan que el discurso de los medios de comunicación reproducen los discursos políticos y las ideas fuerza movilizadoras de la sociedad que pugnan en el campo político, e intencionadamente o no, reproducen las miradas discriminatorias y descalificadoras del adversario político.
Ana María Miralles[2] explicando las teorías de Teun Van Dijk y Patrick Charaudeau, señala que contrariamente a lo que comúnmente se cree, esto es, que la incidencia de las noticias se refiere a los datos que transmiten a sus audiencias, lo que realmente se transfiere es un modo de lectura de la realidad. “Estamos claros en que la información periodística no es solamente la exposición de datos: la característica de la información es que le da forma a los datos y que los muertos que refiere Charaudeau o los terroristas que refiere Van Dijk, no son datos en bruto sino que se presentan bajo unos determinados enunciados. Y son justamente esos enunciados los que realmente representan un poder de influencia mediática”.
En el Observatorio Nacional de Medios, dentro de la línea de trabajo por promover la interculturalidad y la cultura de paz dentro del periodismo, se ha analizado la construcción periodística de las representaciones del “oficialista” y del “opositor”. En este texto usaremos ejemplos de un trabajo realizado por el ONADEM referido a la cobertura informativa de un evento donde se registró especial polarización mediática: los referéndos por aprobación de estatutos autonómicos.
Polarización informativa en la cobertura a los referendos por estatutos autonómicos[3]
Analizar la construcción de la imagen de oficialistas y opositores en las coberturas informativas de los referendos por estatutos autonómicos realizados en cuatro ciudades- Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija- en mayo y junio del año 2008, permite encontrar discursos enmarcados dentro de la polarización en un número significativo de medios de comunicación.
Estos referendos, inscritos en el marco de un escenario político de permanente confrontación entre el gobierno y oposición, representaron un hito importante en la “batalla” entre ambos grupos políticos, graficando una fractura institucional, ya que por primera vez en la vida democrática boliviana cuatro cortes departamentales electorales actuaron contra las instrucciones de la Corte Nacional Electoral. Se trataba de la definición de aprobación o rechazo por el voto popular de los proyectos de estatutos autonómicos departamentales, presentados por los opositores prefectos y cívicos de Santa Cruz, Tarija, Beni y Pando.
El gobierno nacional no reconoció esas acciones electorales como legales y cuestionó permanentemente la legitimidad de los proyectos de estatutos autonómicos, señalando que sólo representaban los intereses de una élite. Los prefectos y dirigentes cívicos de la oposición, en cambio, usaron sus recursos institucionales para que se lleven adelante con éxito tales comicios, argumentando su legitimidad, ya que en dichos departamentos anteriormente había ganado el “sí” a las autonomías departamentales en una consulta previa efectuada el año 2006.
Los discursos políticos del gobierno y la oposición marcaron también la línea informativa de cobertura periodística en la mayoría de los medios analizados, en los que varios periodistas al mismo tiempo de dar a conocer la información sobre los procesos eleccionarios, virtieron opiniones parcializadas muy similares a las de las fuentes. No se separó la información de la opinión en muchos casos. A continuación presentamos algunos.
Ejemplos de expresiones utilizadas por algunos medios durante el referéndo por estatutos autonómicos el 4 de mayo:
Posiciones pro-referendos
Ø “Santa Cruz es alegría, sonrisa.
Occidente es odio….
Desde ahora el cruceño tiene que
medir su sonrisa (Radio Oriental)
Ø Nace una nueva Bolivia,
Ø Nace una nueva Bolivia,
muere el centralismo (Radio Amboró).
Ø “El Día de la Victoria”
(Unitel)
“Los departamentos más pobres
Ø “El Día de la Victoria”
(Unitel)
“Los departamentos más pobres
decidieron. Gobierno no puede
seguir miope” (Unitel LP)
Detuvieron a miembros de
Detuvieron a miembros de
la UJC y solamente a ellos y no
a los del otro bando
(PAT Santa Cruz)
A pesar de la violencia hubo
A pesar de la violencia hubo
votación, pero también
hubo heridos.
Piedras golpes, el momento
Piedras golpes, el momento
fue muy tenso.
No querían que mostremos
No querían que mostremos
las imágenes (PAT Santa Cruz)
“Departamentos pobres,
“Departamentos pobres,
es lógico que quieran
autonomía” (Red Uno Santa Cruz)
Posiciones contra referendos
Ø De cada 10 ciudadanos,
Posiciones contra referendos
Ø De cada 10 ciudadanos,
4 fueron a votar y 3 votaron
por el sí. Casi el 60%…
no ha ido votar y le ha dicho No.
Alto abstencionismo en
Santa Cruz (Radio ERBOL)
Media Jornada de Violencia,
Media Jornada de Violencia,
confrontación e irregularidad
(TVB 4 mayo)
Las Movilizaciones son
Las Movilizaciones son
hechos históricos (sobre
movilización en El Alto)
(RTP)
Organizaciones sociales
Organizaciones sociales
piden cárcel para
autoridades cruceñas (TVB)
“Los ricos detrás
“Los ricos detrás
del estatuto” (TVB)
“Ganó la abstención,
“Ganó la abstención,
la violencia y el fraude”
(TVB).
Fuente: ONADEM
En la cobertura informativa sobre el referendo del 4 de mayo en Santa Cruz, tanto las grandes redes de televisión como los medios gubernamentales, presentaron las acciones de violencia como una acción exclusiva del “otro” (los jóvenes de la Unión juvenil cruceñista o los partidarios del MAS, según el medio)[1].
Los medios que se manifestaron en contra de la realización de los referendos, minimizaron la asistencia a votar y destacaron la abstención. Los medios que apoyaron abiertamente los referendos no hablaron de la abstención y destacaron el “arrollador” triunfo del SI y la “jornada democrática”. Con esa cobertura, no se contribuyó brindar insumos argumentales distintos a los de los discursos políticos polarizados que predominaban, o a salir de la simplificación que impidió un análisis a mayor profundidad del conflicto.
El “otro” no es legítimo
Incorporando a esta reflexión los hallazgos de otros trabajos del ONADEM, se encuentra que en muchas noticias y buen número de editoriales, en eventos como elecciones, conflictos con medidas de presión en temas sensibles entre regiones, informaciones sobre violencia simbólica o física, no contribuyeron a tender puentes entre los actores polarizados, presentando al “otro” como antagonista portador de todos los valores antidemocráticos, y, por lo tanto, como un actor “ilegítimo” que estaría descalificado y no sería válido para establecer una relación democrática entre adversarios políticos. El discurso maniqueo (A vs B) no permite visibilizar a otros actores involucrados en el conflicto. Como decía Johan Galtung[2], hay medios que se dedican a fomentar el maniqueísmo en la representación noticiosa.
En las noticias relacionadas a conflictos violentos, en muchos casos se territorializa a los actores: según el lugar donde vivan –campo o ciudad- se les asigna un“bando político”. También se califica la posición política de los actores de acuerdo a su supuesta pertenencia étnica. En Bolivia se cubrió con ese enfoque buen número de noticias sobre los hechos violentos en Sucre el 24 de mayo del 2008[3].
Así se muestra que –salvo meritorias excepciones- los enunciados usados por el periodismo para presentar las informaciones y las opiniones editoriales sobre conflictos políticos contribuyen a la clasificación forzosa de actores dentro de uno de los bandos políticos polarizados y a la pugna permanente por la reducción de las ideas fuerza en el campo político a solamente dos, excluyentes entre sí. Los discursos se construyen en base a la apropiación de todos los valores democráticos para sí – como indicador de legitimidad- y a la deslegitimación de los otros actores, reducidos a uno sólo: “el otro”, el antagonista.
El “otro” tiene todo en contra para no ser demócrata, aunque hay un esquema común “deslegitimador del antagonista”, válido para ambos grupos discursivos:
El “otro” tiene menor respaldo popular que yo/demostrado en las urnas (según se mire lo nacional o regional)
El “otro” no tiene moral para hablar de democracia, por sus acciones antidemocráticas.
El “otro” busca la división nacional (en regiones o en grupos étnicos) al promover sus intereses
El “otro” es corrupto
El “otro” tiene una visión sesgada por sus intereses. “de perpetuarse en el poder” o de “dividir Bolivia”.
Este enfoque polarizado de los discursos políticos, usado también por buen número de medios de información en la cobertura de conflictos y expresado en las informaciones y opiniones emitidas en las noticias, no está relacionado con el periodismo para la paz, que cuestiona la cobertura del tipo “nosotros Vs. ellos”, así como la cobertura que expone “las mentiras del otro” y ayuda a “nuestras mentiras/ encubrimientos”.
“El periodismo de paz procura la despolarización de las partes mostrando el blanco y negro de todos los bandos, y des-escalando mediante un énfasis tan fuerte en la paz y resolución del conflicto, como en la violencia. El éxito que se conseguirá está todavía por verse. Pero cambiar el discurso mediante el cual un algo determinado es pensado, hablado o actuado, es una aproximación muy poderosa.” Johan Galtung.
[1] Para ver los datos detallados, remitirse al trabajo sobre el tema publicado en “Medios a la Vista. Informe sobre el periodismo en Bolivia 2005-2008”. Observatorio Nacional de Medios. Fundación UNIR Bolivia, Asociación Boliviana de Carreras de Comunicación ABOCCS. Abril 2009. Página 127.www.unirbolivia.org
[2] Johan Galtung en : Galtung, Johan; Lynch, Jake y Mc. Goldrick ; Annabel. Reporteando Conflictos: Una introducción al periodismo de paz. Ariete, Transcend, y Respuesta para La Paz. Montiel & Soriano editores, México, Junio 2006
[3] Ver “Medios a la Vista”. Obra citada.
[1] Bourdieu, Pierre. “El Campo Político”. Edit. Plural. La Paz, 2002.
[2] Miralles, Ana María, Periodismo Público en la gestión del Riesgo. Pág 13. Proyecto PREDECAN. Lima, Perú 2009.
[3] Datos y cuadros tomados del trabajo del ONADEM “ Información polarizada: cobertura de los referendos por estatutos autonómicos en cuatro departamentos”. Torrico, Erick; Sandoval, Vania; Villegas, Sandra y Poma; Bernardo. ONADEM-UNIR 2008
No hay comentarios:
Publicar un comentario