Por Óscar José Meneses Barrancos
En contraste con la primacía que han cobrado en los últimos años las políticas socioeconómicas y sus correspondientes manifestaciones en nuestros países, el desarrollo, en tanto dimensión de la realidad social potencialmente privilegiable por el tratamiento periodístico de los medios de información —como la prensa por ejemplo— es, paradójicamente, poco menos que un elemento accidental dentro de los materiales que día a día ofrecen a sus lectores los diarios latinoamericanos. Y lo paradójico se extiende también al carácter de esa escasa presencia: cuando sí es objeto de cobertura periodística por tales medios, la cuestión del desarrollo, salvo un solo caso, aparece recurrentemente destacada a propósito de la cobertura de un hecho con un enfoque más bien político. A todo ello se suma la predominancia de una cobertura descriptiva en desmedro de una interpretativa.
A esas conclusiones apuntan los resultados de un reciente estudio realizado por la Red Latinoamericana de Observatorios de Medios y coordinado por la A.C.S. Calandria (Perú), que contó con la participación de instituciones afines de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Guatemala, Perú y Venezuela. Para dicho estudio se analizó un total de 2.133 materiales periodísticos diferentes publicados el 9 de octubre de 2007 en 41 diarios en circulación dentro de esos ocho países. En el caso boliviano, las tareas de recojo, codificación y sistematización de los datos nacionales fueron encomendadas al Observatorio Nacional de Medios (ONADEM), integrante de la mencionada Red y respaldada por la Fundación UNIR Bolivia y la Asociación Boliviana de Carreras de Comunicación Social (ABOCCS), y se tomó en cuenta a los siguientes periódicos: Correo del Sur (Sucre), El Deber (Santa Cruz de la Sierra), El País (Tarija), La Patria (Oruro), La Razón (La Paz) y Los Tiempos (Cochabamba).
Según los resultados del anotado estudio, del total de la muestra usada —compuesta por el conjunto de noticias y artículos publicados por periódico la anotada fecha, y sin relación temática con la farándula, el deporte o la crónica roja— sólo el 23% (499 notas) está vinculado temáticamente al desarrollo. La excepción dentro de este promedio general es Chile, cuyos resultados individuales muestran que el 66% de los materiales publicados en los diarios seleccionados para la investigación tienen que ver con el desarrollo. Bolivia aparece en el extremo opuesto, encabezando la tendencia general, con sólo el 11% (29 notas) de los 257 materiales, correspondientes a los seis rotativos sometidos a análisis, dedicados a ese tema (véase gráfico).
En relación con la vinculación expresa de la temática del desarrollo al de la política (entendida como acciones gubernamentales), la misma es representativa del 41% de las 2.133 sometidas a análisis. El caso excluyente es el boliviano, cuya referencia cuantitativa muestra una coincidente tendencia que alcanza al 57%. Como en la situación anterior, Chile aparece en la antípoda, esta vez con un escaso 22% de sus materiales en los que el desarrollo es visto solamente desde su enfoque político.
En cuanto a quienes son presentados como actores/protagonistas del desarrollo, los hechos vinculados a esta temática, notablemente ligados a lo político, tienen al gobierno central (36%), la población (19%) y la empresa privada (10%) como los sujetos propiciadores, activadores y/o ejecutores del desarrollo. Mientras que Guatemala aparece al frente de esta figuración proporcional con un 66% de casos en que el gobierno central es presentado como el actor principal del desarrollo, Venezuela queda en el otro extremo, con apenas un 20% de coincidencias. Los materiales bolivianos, por su parte, son tributarios de un 41% representativo de este mismo destaque.
Si el gobierno central es presentado como el principal gestor del desarrollo, el país en general es mostrado como el beneficiario directo y más importante de las acciones políticas del primero. En efecto, el país en su conjunto aparece como el receptor positivo número uno en el 46% de los casos a escala latinoamericana. Son muestras máxima de esta figuración los casos registrados en los materiales chilenos, con el 75% del total individual aportado por ese país, y mínima los relevados por Bolivia, que en conjunto dan cuenta de una inclinación por similar representación en el 21% de los casos.
Por fin, la mera descripción del hecho identificable es significativamente predominante: el 81% del total general de notas recogidas está representado por noticias sobre desarrollo y la consecuente sola descripción de acciones de los actores. Ecuador tiene un alto 97% de este predominio a escala nacional y se opone radicalmente a Guatemala, que tiene un 69%. Esta configuración está matizada por una cobertura noticiosa que, en promedio, en el 87% de los materiales analizados supone nada más que presentación de demandas que vienen de la población o de las fuerzas políticas y económicas. En este caso, Brasil es el máximo exponente con el ciento por ciento de los materiales tributados, frente a Ecuador, que, en igual partición, presenta la mitad.
Con todo lo destacado, una conclusión inevitable es que, por cobertura y enfoque, el desarrollo en la prensa de América Latina es una cuestión intrascendente. El punto no es cuándo no lo fue, o cuándo comenzó a serlo, sino si, e
En contraste con la primacía que han cobrado en los últimos años las políticas socioeconómicas y sus correspondientes manifestaciones en nuestros países, el desarrollo, en tanto dimensión de la realidad social potencialmente privilegiable por el tratamiento periodístico de los medios de información —como la prensa por ejemplo— es, paradójicamente, poco menos que un elemento accidental dentro de los materiales que día a día ofrecen a sus lectores los diarios latinoamericanos. Y lo paradójico se extiende también al carácter de esa escasa presencia: cuando sí es objeto de cobertura periodística por tales medios, la cuestión del desarrollo, salvo un solo caso, aparece recurrentemente destacada a propósito de la cobertura de un hecho con un enfoque más bien político. A todo ello se suma la predominancia de una cobertura descriptiva en desmedro de una interpretativa.
A esas conclusiones apuntan los resultados de un reciente estudio realizado por la Red Latinoamericana de Observatorios de Medios y coordinado por la A.C.S. Calandria (Perú), que contó con la participación de instituciones afines de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Guatemala, Perú y Venezuela. Para dicho estudio se analizó un total de 2.133 materiales periodísticos diferentes publicados el 9 de octubre de 2007 en 41 diarios en circulación dentro de esos ocho países. En el caso boliviano, las tareas de recojo, codificación y sistematización de los datos nacionales fueron encomendadas al Observatorio Nacional de Medios (ONADEM), integrante de la mencionada Red y respaldada por la Fundación UNIR Bolivia y la Asociación Boliviana de Carreras de Comunicación Social (ABOCCS), y se tomó en cuenta a los siguientes periódicos: Correo del Sur (Sucre), El Deber (Santa Cruz de la Sierra), El País (Tarija), La Patria (Oruro), La Razón (La Paz) y Los Tiempos (Cochabamba).
Según los resultados del anotado estudio, del total de la muestra usada —compuesta por el conjunto de noticias y artículos publicados por periódico la anotada fecha, y sin relación temática con la farándula, el deporte o la crónica roja— sólo el 23% (499 notas) está vinculado temáticamente al desarrollo. La excepción dentro de este promedio general es Chile, cuyos resultados individuales muestran que el 66% de los materiales publicados en los diarios seleccionados para la investigación tienen que ver con el desarrollo. Bolivia aparece en el extremo opuesto, encabezando la tendencia general, con sólo el 11% (29 notas) de los 257 materiales, correspondientes a los seis rotativos sometidos a análisis, dedicados a ese tema (véase gráfico).
En relación con la vinculación expresa de la temática del desarrollo al de la política (entendida como acciones gubernamentales), la misma es representativa del 41% de las 2.133 sometidas a análisis. El caso excluyente es el boliviano, cuya referencia cuantitativa muestra una coincidente tendencia que alcanza al 57%. Como en la situación anterior, Chile aparece en la antípoda, esta vez con un escaso 22% de sus materiales en los que el desarrollo es visto solamente desde su enfoque político.
En cuanto a quienes son presentados como actores/protagonistas del desarrollo, los hechos vinculados a esta temática, notablemente ligados a lo político, tienen al gobierno central (36%), la población (19%) y la empresa privada (10%) como los sujetos propiciadores, activadores y/o ejecutores del desarrollo. Mientras que Guatemala aparece al frente de esta figuración proporcional con un 66% de casos en que el gobierno central es presentado como el actor principal del desarrollo, Venezuela queda en el otro extremo, con apenas un 20% de coincidencias. Los materiales bolivianos, por su parte, son tributarios de un 41% representativo de este mismo destaque.
Si el gobierno central es presentado como el principal gestor del desarrollo, el país en general es mostrado como el beneficiario directo y más importante de las acciones políticas del primero. En efecto, el país en su conjunto aparece como el receptor positivo número uno en el 46% de los casos a escala latinoamericana. Son muestras máxima de esta figuración los casos registrados en los materiales chilenos, con el 75% del total individual aportado por ese país, y mínima los relevados por Bolivia, que en conjunto dan cuenta de una inclinación por similar representación en el 21% de los casos.
Por fin, la mera descripción del hecho identificable es significativamente predominante: el 81% del total general de notas recogidas está representado por noticias sobre desarrollo y la consecuente sola descripción de acciones de los actores. Ecuador tiene un alto 97% de este predominio a escala nacional y se opone radicalmente a Guatemala, que tiene un 69%. Esta configuración está matizada por una cobertura noticiosa que, en promedio, en el 87% de los materiales analizados supone nada más que presentación de demandas que vienen de la población o de las fuerzas políticas y económicas. En este caso, Brasil es el máximo exponente con el ciento por ciento de los materiales tributados, frente a Ecuador, que, en igual partición, presenta la mitad.
Con todo lo destacado, una conclusión inevitable es que, por cobertura y enfoque, el desarrollo en la prensa de América Latina es una cuestión intrascendente. El punto no es cuándo no lo fue, o cuándo comenzó a serlo, sino si, e
n virtud de la realidad social considerada al inicio, dejará de serlo en el futuro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario